
¿Que tipos de café existen?
Carlos LlullEl cultivo del café es un proceso cuidadoso que requiere de múltiples factores para obtener granos de alta calidad. Las técnicas y condiciones bajo las cuales crece la planta del cafeto son determinantes para el sabor y las características del café final.
Tipos de plantas de café
Existen diferentes variedades de plantas de café, que se encuentran principalmente en dos especies: Coffea Arábica y Coffea Canephora, también conocida como Robusta. Cada una presenta peculiaridades que afectan el sabor y la calidad del café producido.
Coffea Arábica
La variedad Arábica es apreciada por su sabor más suave y complejo. Este tipo de café representa entre el 60% y el 70% de la producción mundial. Los cafetos Arábica generalmente se cultivan en altitudes superiores a los 800 metros, donde las condiciones climáticas son óptimas para su crecimiento. Presentan un perfil de sabor que puede incluir notas florales, frutales y una acidez más pronunciada.
Coffea Canephora (Robusta)
Por otro lado, la variedad Robusta es conocida por su mayor resistencia a plagas y enfermedades. Se cultiva en altitudes más bajas, lo que da lugar a un sabor más fuerte y amargo, que se prefiere en algunas mezclas y en el café instantáneo. Robusta contiene aproximadamente el doble de cafeína que Arábica, lo que contribuye a su amargor.
Condiciones de cultivo óptimas
El éxito del cultivo del café depende en gran medida de las condiciones ambientales. Factores como la altitud, el clima y el terroir son vitales para determinar la calidad del grano.
Altitud y clima
Los cafetos prosperan en regiones con temperaturas moderadas, idealmente entre 15 y 24 grados Celsius. La altitud juega un papel fundamental, ya que a mayor altitud se desarrollan cerezas de café con sabores más complejos y finos. Las variaciones de temperatura diurna también son significativas, con días cálidos y noches frescas que favorecen el desarrollo de sabores ricos y matices.
Terroir y su influencia en el sabor
El término "terroir" se refiere al conjunto de características ambientales de un lugar específico, incluyendo el suelo, el clima y la topografía. Estas características influyen directamente en el sabor del café. Por ejemplo, el suelo volcánico puede aportar minerales que enriquecen el perfil del café, mientras que la exposición a diferentes microclimas puede intensificar notas específicas en el grano.
Principales regiones productoras
El café se cultiva en varias regiones del mundo, siendo América Latina, África y Asia algunas de las más importantes. Cada una de estas regiones ofrece condiciones únicas que contribuyen a la diversidad de sabores en el café.
América Latina
América Latina es famosa por la producción de café de alta calidad, con países como Colombia, Brasil y Guatemala que destacan en este ámbito. Colombia, en particular, es conocida por su café suave y balanceado, mientras que Brasil produce una amplia variedad que abarca tanto Arábica como Robusta.
África
África es considerada la cuna del café, especialmente Etiopía, donde se dice que se originó la planta. Los cafés africanos suelen presentar un perfil de sabor vibrante, con características frutales y florales. En países como Kenia y Yibuti, las condiciones climáticas favorables permiten producir cafés con acidez notable y sabores únicos.
Asia
En Asia, países como Vietnam e Indonesia también son importantes productores de café. Vietnam se destaca por su producción de Robusta, mientras que Indonesia es conocida por sus cafés de sabor intenso y cuerpo completo, debido a su clima y técnicas de cultivo específicas. Las islas de Sumatra y Java son reconocidas por su café con notas terrosas y especiadas.
En la próxima entrada hablaremos sobre los cafés de especialidad. En nuestra tienda online Cafe Milbo Coffee encontrarás una gran selección, desde el principio, apostamos por cafés 100% arábicas y de especialidad. Y tú, ¿has probado ya un café 100% arábica alguna vez? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.